Table of Contents
Toggle¿Por qué mi perro tose como si tuviera algo atascado?
La tos en perros puede deberse a múltiples causas, y no siempre implica que haya un cuerpo extraño. El tipo de tos —seca, húmeda, intermitente o con arcadas— puede ayudar al veterinario a determinar su origen.
Obstrucción física o cuerpo extraño en la garganta
Uno de los motivos más comunes es la presencia de un cuerpo extraño, como una espiga, hueso o trozo de juguete. El perro intenta expulsarlo tosiendo o haciendo arcadas repetidas. En estos casos, no intentes introducir la mano en su boca, ya que podrías empujarlo más hacia dentro. Acude de inmediato al veterinario.
Traqueítis (infecciosa o no infecciosa)
La traqueítis es una inflamación de la tráquea que puede estar causada por una infección bacteriana, un irritante ambiental o el uso de collares demasiado ajustados. Suele provocar una tos seca y fuerte, que se intensifica con el ejercicio o la excitación.
Tos de las perreras (traqueobronquitis infecciosa)
La tos de las perreras es una enfermedad altamente contagiosa causada por virus y bacterias, entre ellas Bordetella bronchiseptica. Produce una tos seca, profunda y persistente, a menudo acompañada de arcadas como si el perro quisiera vomitar. Es frecuente en perros que acuden a guarderías, residencias o parques caninos.
Colapso traqueal: esa tos seca parecida a un graznido
El colapso traqueal es típico en razas pequeñas como el Yorkshire Terrier o el Pomerania. Se caracteriza por una tos seca parecida a un graznido de ganso, que aparece especialmente durante el ejercicio o al tirar de la correa. Es una enfermedad crónica que requiere control veterinario.
Parálisis laríngea
La parálisis laríngea impide que las cuerdas vocales se abran correctamente, dificultando el paso del aire. Provoca una tos ronca, jadeo, ruidos respiratorios y, en casos graves, dificultad para respirar. A menudo requiere tratamiento quirúrgico.
Causas menos frecuentes: problemas cardíacos o pulmonares
Algunas enfermedades cardíacas (como la insuficiencia mitral) o pulmonares (como la fibrosis o el edema pulmonar) también pueden causar tos, debido a la acumulación de líquido o presión en los pulmones.
¿Cuándo deberías preocuparte?
Síntomas de alarma: arcadas persistentes, dificultad para respirar o encías azuladas
Debes acudir urgentemente al veterinario si tu perro presenta alguno de los siguientes signos:
Tos constante o que empeora con el tiempo.
Arcadas persistentes o vómitos sin expulsar nada.
Dificultad para respirar, jadeo excesivo o fatiga al mínimo esfuerzo.
Encías azuladas o pálidas, señal de falta de oxígeno.
Estos síntomas pueden indicar una obstrucción o enfermedad grave que requiere atención inmediata.
¿Qué puedes hacer mientras esperas ir al veterinario?
Observación, retirar collar y usar arnés, humidificar el ambiente
Mientras esperas la consulta, puedes:
Retirar el collar y colocar un arnés, para evitar presión sobre la tráquea.
Mantener al perro tranquilo, sin ejercicio ni excitación.
Humidificar el ambiente con un vaporizador o colocando un recipiente con agua caliente cerca, lo que ayuda a aliviar la irritación respiratoria.
No administrar medicamentos humanos, salvo indicación veterinaria.
Diagnóstico veterinario: qué pruebas pueden ayudar
El veterinario buscará determinar la causa exacta de la tos mediante una combinación de examen clínico y pruebas complementarias.
Exploración física y auscultación
Durante la exploración, el veterinario escuchará el tórax y la tráquea, y palpará el cuello para comprobar si la tos puede reproducirse con la presión.
Radiografía, endoscopia, lavado traqueal
Las radiografías torácicas permiten evaluar pulmones, corazón y tráquea. En casos complejos, puede realizarse una endoscopia para visualizar directamente el interior de la tráquea y extraer cuerpos extraños.
El lavado traqueal ayuda a identificar microorganismos mediante análisis de laboratorio.
Pruebas específicas según sospecha: infecciones, colapso, parálisis
Si se sospecha una infección, se pueden hacer cultivos bacterianos o PCR. En casos de colapso o parálisis, puede ser necesario un estudio endoscópico o incluso una evaluación quirúrgica.
Tratamientos habituales según el origen
Extracción de cuerpos extraños (endoscopia, sedación)
Si hay un objeto atascado, el tratamiento consiste en su extracción mediante endoscopia o bajo sedación, evitando daños adicionales en las vías respiratorias.
Antibióticos y cuidados en traqueítis o tos de perreras
En infecciones bacterianas, el veterinario prescribirá antibióticos, antiinflamatorios y reposo. La mayoría de los perros se recuperan completamente en una o dos semanas.
Antitusígenos, antiinflamatorios, broncodilatadores
En casos de tos irritativa o colapso leve, se emplean antitusígenos y broncodilatadores para reducir la inflamación y mejorar la respiración.
Cirugía o colocación de prótesis en colapso / parálisis laríngea
En los casos más graves de colapso traqueal o parálisis laríngea, puede ser necesaria una intervención quirúrgica o la colocación de una prótesis traqueal para mantener las vías abiertas.
Prevención y cuidados para evitar tos recurrente
Evitar objetos peligrosos, piezas pequeñas y comer despacio
Supervisa siempre a tu perro mientras juega o come, y evita que tenga acceso a objetos pequeños o huesos que puedan atascarse en la garganta.
Usar arnés, no collar, y evitar tirones
El uso de arnés es fundamental para perros con tos crónica o problemas traqueales, ya que evita la presión sobre el cuello.
Vacunaciones y entornos limpios para prevenir infecciones respiratorias
Mantén al día las vacunas frente a la tos de las perreras y la parainfluenza, especialmente si tu perro socializa con otros animales. Además, asegúrate de que su entorno sea limpio y libre de humo o polvo.



